CICERÓN

“La observación de la naturaleza y la meditación han generado el arte”. Cicerón

domingo, 12 de mayo de 2013

El Guernica – Picasso

                                      EL GUERNICA - PICASSO


El autor:
Consideramos importante empezar nuestra andadura hablando mínimamente del autor.

Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga en 1.881, muy joven se trasladó a Barcelona y, finalmente se estableció en París.
Pasó por varias etapas estilísticas como el periodo azul, el rosa, el cubista y el surrealismo. Fue un verdadero genio de la pintura universal y un gran innovador, permanentemente indagando en nuevos campos de expresión artística.
Murió el 8 de Abril de 1.973.



Historia del cuadro:
Finalizada la Guerra Civil Española con la derrota del gobierno republicano el Guernica no volvió a España, ya en manos fascistas, sino que viajó al M.O.M.A. (museum of modern art) de Nueva York. Por deseo expreso Picasso, el cuadro no podría volver a España hasta que nuestro país fuese una democracia. Con la muerte de Franco en 1.975, España recupera esa democracia y el cuadro viene de Nueva York, siendo expuesto en el Casón del Buen Retiro (dependencia del Museo del Prado para las colecciones de los siglos XIX y XX). Despierta una enorme expectación y miles de personas hacen colas interminables para contemplarlo, adquiriendo así ese carácter de símbolo imperecedero que lo caracteriza.
Recientemente se cambió su ubicación al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, también de Madrid, donde actualmente se encuentra en exposición. Hace pocos años fue solicitado por el gobierno vasco para exponerlo en el Guggenheim con el argumento de que era una pintura vasca pero su delicado estado de conservación desaconsejó el traslado. Se provocó una gran polémica y Arzallus llegó a decir “en Madrid tienen el arte y nosotros sólo las bombas”. Lo cierto es que el argumento de que representa a una villa vasca no es suficiente para que vaya allí. El encargo lo hizo el gobierno de Madrid, Picasso dejó escrito su deseo de ver el Guernica colgado en El Prado, el cuadro es alusivo a la guerra de España y, como cualquier obra de arte es universal, ajena a nacionalismos y sectarismos.
Contexto histórico: 
Es necesario para poder empezar a describir la obra entender un poco el contexto histórico de la obra, el porqué de su realización, y trata sobre la masacre que el 26 de Abril de 1.937 la villa vasca de Guernica fue  bombardeada por parte de la aviación alemana, que produjo numerosas víctimas inocentes y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca en el desarrollo de la Guerra Civil española, comenzada el 18 de Julio de 1.936, y que enfrentaba al gobierno de la República, democráticamente elegido, con el ejército rebelde de Franco, sublevado contra el poder legítimo. Mientras los soviéticos de Stalin ayudaron a la República, Franco obtenía abundante ayuda humana y material de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler. La aviación de éste último tomó la iniciativa de bombardear Guernica por cuenta propia, sin pedir ningún permiso ni notificarlo a Franco. Los aviones Junker alemanes de la Luftwaffe realizaron un bombardeo-alfombra contra la desprotegida villa. La razón del ataque no podía ser la existencia de depósitos de armas, ni cuarteles o tropas, ni objetivos estratégicos ni que la villa fuese un nudo de comunicaciones. Guernica carecía de cualquier importancia militar o estratégica.
La vergonzosa razón fue probar en fuego real los nuevos aviones y su armamento ante el avecinamiento de la Segunda Guerra Mundial. Para explicar lo inexplicable, Franco en una delirante declaración echó la culpa del ataque a los republicanos que así habrían conseguido una excusa, bombardeando una ciudad de su zona, para poder acusar a los nacionalistas de Franco. Ni que decir tiene que este argumento no fue tomado en consideración por nadie. El horror que causó este episodio fue muy alto en la opinión pública internacional, no sólo por el sacrificio absurdo de inocentes, sino, sobre todo, por ser la primera vez en la historia en que se atacaba desde el aire una ciudad.


Representación:
Contemplando la obra de derecha a izquierda puedes ver una mujer desesperada, gritando de dolor dentro de una casa que se derrumba y arde. A su izquierda dos mujeres más, la de la parte superior asoma por una ventana y porta en su mano una lámpara, la luz de la verdad , que ilumina los estragos producidos por la barbarie.La de la parte inferior sale de la casa arrastrándose en su agonía.




 En el centro de la composición se encuentra el caballo, retorcido sobre sí mismo y mostrándonos una espuela; su boca abierta y su lengua-lanza demuestran su excitación ante los acontecimientos. Justo encima está el sol, empequeñecido, en forma oval y con una bombilla en su centro como si el humo del bombardeo hubiese contraído el astro rey y la única fuente de iluminación tuviese que ser artificial. Un poco a la izquierda un pájaro agita las alas y clama al cielo desesperado como si pidiese inútilmente una explicación para lo acontecido. Bajo las patas del caballo yace el guerrero muerto, su mano todavía sujeta una espada rota.




 En el extremo izquierdo, un toro contempla la escena sorprendido y desconcertado y, a su lado una visión terrible: una madre abrumada por el dolor lleva en sus brazos el cuerpecito de su hijo muerto mientras mira al cielo rota por el dolor y la pena.





En la obra Picasso renuncia al color para acentuar el dramatismo y sólo utiliza la gama de grises, el blanco y el negro, es lo que en arte se denomina grisalla.
Es un cuadro “sonoro”, los personajes gritan, gesticulan y mueren bajo las bombas ciegas que con todo acaban. La denuncia de la violencia es aquí intemporal y ha sido siempre utilizada como un canto contra la sinrazón de la destrucción y la muerte en cualquier guerra. Picasso pinta a las cuatro mujeres en actitudes desesperadas, son la población civil indefensa, pero también al militar caído en la defensa y a los animales, ajenos a la locura humana.
Una característica que el autor utiliza con frecuencia es la representación simultánea de varios planos en los rostros, como si los viésemos a la vez de frente y de perfil, de ahí un ojo diferente del otro, produciendo una visión globalizadora.
Técnicamente el Guernica tiene rasgos cubistas (reduce las formas naturales a formas geométricas) pero también emplea el expresionismo en los gestos extremos de los personajes y una gran pureza y definición de líneas que nos recuerda el neoclasicismo.
Aqui teneis una imagen que nos especifica cada símbolo del cuadro:



¿Alguna vez te has parado a pensar cómo Piocasso pintó el Guernica?, ¿Cuál fue el primer elemento de la obra?, ¿Cómo se inspiró?, ¿Cómo le dio forma?, ¿Cómo le dió vida?, ¿Cómo un cuadro tan abstracto esconde tal cantida de detalles?

Este video es la recreación de cómo Pablo Picasso llegó a crear su obra más influyente, cómo fue trazando cada una de las lineas que forman el lienzo, cómo se obsesionó hasta conseguir reflejar la crudeza de una guerra con la calidad que merece este encargo que le hizo el bando republicano.



 El significado de la obra:
La visita de Picasso a España justo antes de la guerra civil le supone una gran curiosidad por lo fiesta de los toros. Todos sus elementos están en el cuadro: el toro símbolo de fuerza, brutalidad y oscuridad, el caballo de la inocencia y la víctima indirecta de todas las tragedias, el espacio acotado y la espada. Los símbolos taurinos muestran aquí la esencia de España y su sufrimiento.
La luz de la lámpara ilumina la escena central de forma triangular y no se sabe muy bien si estamos en una escena interior o al aire libre, puesto que la indefinición espacial no nos da ninguna clave al respecto. El cuadro es el más elaborado y pensado de Picasso, realizó 45 bocetos o estudios previos, que fotografió y amplió al objeto de componer el conjunto de una manera coherente y expresiva.

Otro video del Guernica en 3D:




Por último os dejo un video de un documental de odyssea sobre el cuadro llamado "Guernica, el Cuadro de Guerra":



Área educativa:
En esta sección os ofrecemos primeramente una actividad para realizar el día de la paz donde utilizamos el cuadro del Guernica.
El primer día mostramos a los niños el cuadro en el ordenador, y les pedimos que nos digan todo aquello que les inspira, si les parece triste o alegre, qué veen en él, entonces lo más probable es que salgan palabras muy significativas: tristeza, gritos, miedo, daño, auxilio, falta de color, negro, gris y blanco... Después hablamos de la celebración del día de la Paz, y contamos la historia del cuadro, que fue pintado por Picasso en el 37, con motivo del bombardeo de un pueblecito llamado Guernica (Vizcaya), por aviones alemanes, en la Guerra Civil Española.
Hablamos con los niños sobre de los inconvenientes de las guerras para que puedan entender mucho mejor el cuadro, y lo que Picasso quería denunciar en él.
Hay que animarles a que pregunten en casa, a sus abuelos, si alguno había vivido en la guerra civil, o si conocían historias sobre ello, para que más tarde lo cuenten en clase ....
Al final trata de transformar la tristeza de la guerra presente en el cuadro a través de la falta de color, en la felicidad y alegría de la paz, convirtiendo el cuadro en una fuente de colores vivos y alegres.Como este:



Además para que los niños entiendan un poco más del cuadro siempre es útil emplear un video sencillo que nos inicia en la historia y representación del mismo para niños:






viernes, 10 de mayo de 2013

LA ÚLTIMA CENA





Es una pintura mural situada en una pared del refectorio del convento dominicano de Santa María delle Grazie en Milán y requirió diez años de preparación por parte de Leonardo da Vinci. Fue encargado por Ludovico Sforza, duque de Milán.

Técnicamente no se puede afirmar que sea un fresco ya que este sistema le parecía a Leonardo muy precipitado. Esto le llevó a pintar con óleo sobre el yeso seco, técnica experimental que provocaría un rapidísimo deterioro de La Última cena, provocando numerosas restauraciones.



Análisis:


La mesa con los trece personajes se enmarca en una arquitectura clásica representada con exactitud a través de la perspectiva lineal, concretamente central, de manera que parece ampliar el espacio del refectorio como si fuera un trampantojo salvo por la diferente altura del punto de vista y el monumental formato de las figuras. Ello se logra a través de la representación del pavimento, de la mesa, los tapices laterales, las tres ventanas del fondo o, en fin, los casetones del techo. Esta construcción en perspectiva es lo más destacado del cuadro.
La escena parece estar bañada por la luz de las tres ventanas del fondo, en las que se vislumbra un cielo crepuscular, de igual manera que por la luz que entraría a través de la ventana verdadera del refectorio. Dicha luminosidad, así como el fresco colorido, han quedado resaltados a través de la última restauración. Los 12 Apóstoles están distribuidos en cuatro grupos de 3. Ello sigue un esquema de tríadas platónicas, de acuerdo a la escuela florentina de Ficino y Mirandola. Analizando de izquierda a derecha, en la segunda tríada se encuentra Judas, cuya traición rompe la tríade, colocándole fuera de ella. La tercera tríada desarrolla la teoría del amor platónico. El amor es el deseo de la belleza , la esencia de Dios es amor y el alma va hacia su amor embriagada de belleza. En la cuarta tríada se observa a Platón, Ficino y quizá el propio Leonardo, trata del diálogo filosófico que lleva a la verdad de Cristo.

Otra curiosidad, es la ausencia del cáliz, o Santo Grial, que estaría conteniendo la sangre Jesús. En la obra los discípulos y Jesús aparecen sentados y atrás de ellos se puede apreciar un paisaje como si fuera un bosque o incluso como si fuera el paraíso. Los apóstoles se agrupan en cuatro grupos de tres, dejando a Cristo relativamente aislado.





Dudas:


Las principales dudas que surgen alrededor de La Última Cena de Leonardo da Vinci son las siguientes:

► El joven a la derecha de Jesús, ¿es en realidad María Magdalena o San Juan?:


La crítica de arte Elizabeth Levy nos comenta en un artículo suyo aparecido en www.zenit.org: «Brown aprovecha el rostro de suaves rasgos y la figura de un Juan imberbe del cuadro de Leonardo para presentarnos su fantástica afirmación de que se trata de una mujer. Por otra parte, si realmente San Juan fuera María Magdalena, hemos de preguntamos por el apóstol que falta en aquel crítico momento. El problema real es el resultado de nuestra falta de familiaridad con los "tipos". En su Tratado de la Pintura, Leonardo explica que cada personaje debe ser pintado con arreglo a su edad y condición. Un hombre sabio tiene ciertas características, una anciana otras y los niños otras. Un tipo clásico, como en muchos cuadros del Renacimiento, es el "estudiante". El favorito, el protegido o el discípulo son siempre hombres muy jóvenes, totalmente afeitados y de cabello largo, con objeto de transmitir la idea de que aún no han madurado lo suficiente como para haber encontrado' su camino. A lo largo del Renacimiento, los artistas pintaron así a San Juan: es el estudiante ideal; es el "discípulo amado", el único que permanecerá al pie de la cruz. Y lo representaron siempre como un joven imberbe, sin la fisonomía dura y resuelta del hombre. La Última Cena de Ghirlandaio o de Andrea del Castagno nos muestran al mismo dulce y joven Juan».



► ¿Por qué las figuras de Juan y Jesús parecen reflejos simétricos?:


Una pista nos puede proporcionar los escritos de Leonardo donde explica porque realizó las figuras de Juan y Jesús como iguales y opuestos como reflejados en un espejo. “El placer y el dolor representados como gemelos, puesto que nunca hay uno sin el otro; y como si estuvieran unidos de revés a revés, puesto que son contrarios el uno con el otro (...)” [Extractos de Leonardo de: "Los cuadernos de Leonardo Da Vinci" compilado y editado de los manuscritos originales por Jean Paul Richter, Dover Edition, 1970, primera publicación en 1883 por Sampson Low, Marston, Searle y Rivington bajo el título "Los trabajos literarios de Leonardo da Vinci." Publicaciones Dover, Nueva York].


La mano que sostiene un cuchillo ¿es de Judas o en realidad es de San Pedro?:


En la obra se puede notar que entre Pedro Simón y Judas Iscariote se logra ver una mano sosteniendo un cuchillo. “El dibujo preliminar y las copias posteriores de La Última Cena demuestran que la mano y el cuchillo pertenecen a Pedro y según una cita en el Evangelio según San Juan, Pedro sacó la espada en defensa de Jesús contra el enemigo quien en ese momento entregaba a Dios con un beso.”- argumenta Bruce Boucher del New York Times. Esto se pudo descubrir luego de la última restauración en 1977, donde los especialistas hicieron estudios radiográficos que demuestran los dibujos previos.


¿Leonardo da Vinci se pintó a sí mismo en esta obra?:


Si bien es cierto que Leonardo tomó personas reales para sus modelos de los apóstoles, en ningún caso es cierto que él mismo se pintara en la escena, supuestamente el segundo apóstol de la derecha. Por más que el parecido es real, en ningún caso coincide por fechas. La pintura data de 1494-1498, y en ese tiempo Leonardo tenía 45 años, mientras que el aspecto del apóstol es de más edad.




Este video es un reportaje sobre un análisis detallado del cuadro y las diferentes curiosidades que nos ofrece.

ÁREA DE EDUCACIÓN

[holythurs1.JPG]

En este apartado vamos a realizar una manualidad sobre el cuadro La última cena de Leonardo Da Vinci. Creemos que es una actividad didáctica muy amena en la que nuestros alumnos pueden aprender sobre la historia de esta pintura y sus diferentes escenas y personajes.

¿Cómo hacer tu propio?: 
1. 2 cartones de huevos, y recorta dos apartados.
2. Recorta rendijas en un cartón antes de los últimos dos tazas.
3. Superposición 2 juegos de tazas y encajan con las ranuras.
4. Cuando estés seguro de que ellos tienen el derecho de conexión, pégalos con pegamento.



Esto le deja con "un" cartón de huevos de largo con 11 tazas de ancho.

5. Impresión, el color, y cortar mis descargas (desplácese hacia abajo para las descargas).

6. Pegue una persona a cada revés huevera de cartón. Es posible que tenga que cortar un poco más corto de lo que les llamó la función de las cajas de cartón de huevo que está utilizando. Pegarlas en toda la parte delantera de la fila de atrás, y asegúrese de que los 2 altos van en los extremos. Ver la imagen:


¿Necesita saber lo que para pegarlas en? Si quierse que coincida con la pintura de Da Vinci, coinciden con sus nombres de las páginas para colorear para el fin de que las pintó en:


7. Color y corte de la mesa de mi imprimibles (desplácese hacia abajo para la descarga) y doblar por la mitad a lo largo de la línea de puntos.Ajuste la longitud necesaria para los cartones de su huevo, y pegar la "mesa" en toda la parte superior y frontal del hueveras de cartón. En la tabla se imprimirá en dos piezas, tienes que reconstruir.








jueves, 25 de abril de 2013

Alhambra de Granada


HISTORIA

La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa'lat al-Hamra'», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.



El castillo rojo, fue mandada construir por el rey al-Ahmar, quien a mediados del siglo XIII vio edificar la alcazaba, la parte más antigua del conjunto monumental. Sus descendientes ampliaron la ciudad y comenzaron a fortalecer el recinto defensivo. Los palacios son obra de los dos reyes más famosos de la dinastía nazarí. El rey Yusuf I (1333-1354) enriqueció el palacio de Comares y patrocinó las obras del patio de los Arrayanes y del salón del Trono. Su hijo, Muhammad V (1362-1391) mandó construir los baños árabes y, buena parte de las torres que circunvalan el perímetro alhambreño, y proyectó el gran patio
de los Leones, la residencia privada del monarca y de su familia.

Tras la conquista cristiana los reyes Isabel y Fernando mandaron preservar la Alhambra, al igual que su hija Juana. Su hijo, el emperador Carlos mandó construir su palacio al lado de la denominada Casa Real Vieja, compuesta por las estancias palatinas de Comares y Leones.

Felipe II destinó nuevos impuestos a conservar el monumento, pero la crisis comenzó tiempo después, cuando la Alhambra comenzó a ser abandonada por los sucesivos gobiernos españoles. Carlos III (finales del siglo XVIII) se ocuparía levemente de recuperarla, pero la dominación francesa (principios del XIX) hizo añicos algunas zonas monumentales del conjunto.


LUGARES CARACTERÍSTICOS
  • Generalife


La Almunia del Generalife era una hacienda ideal para la explotación agrícola y el descanso, con un núcleo de edificación residencial y una vasta extensión de terreno de cultivo y pasto, compartimentada en paratas o bancales mediante cuatro grandes huertas, aprovechando sus perfiles orográficos.
http://www.alhambra-patronato.es/?id=31








  • Palacio de Carlos V
El emperador ordenó la construcción del palacio junto a la Alhambra para poder disfrutar de sus maravillas. El arquitecto encargado de la obra fuePedro Machuca, un enamorado del renacimiento de acreditada experiencia. La construcción del palacion comenzó en 1527 y finalizó en su totalidad en 1957. La construcción pasó por varias etapas, falta de fondos, sublevaciones que pararon las obras, etcétera. Los techos llegaron a hundirse por abandono.



  • Palacios Nazaríes
  • Conjunto palacial, residencia de los reyes de Granada. Lo empieza a construir el fundador de la dinastía, Alhamar, en el s XIII, aunque las edificaciones que han pervivido hasta nuestros días datan, principalmente, del s XIV. Estos palacios encierran entre sus muros el refinamiento y la delicadeza de los últimos gobernadores hispano-árabes de Al Andalus, los Nazaríes.Tres palacios forman este recinto:             -El Mexuar                                                             -El Palacio de Comares, o de Yusuf I                      -El Palacio de los Leones, o de Mohammed V


  • Torres
La campana es la gran protagonista de esta torre. Antiguamente, su toque servía como reloj nocturno a los agricultores de la Vega para regar sus campos. Comenzaba a sonar de 8 a 9:30 de la noche, y seguía sonando a distintos intervalos y con distintos toques hasta las 3 o las 4 de la mañana, según la estación del año. Esta campana también ha servido para llamar a los granadinos en caso de peligro. Hoy en día, es el día 2 de enero de cada año cuando la torre de la Vela y su campana recuperan el protagonismo que tuvo antaño. En conmemoración de la fecha en la que los Reyes Católicos tomaron Granada, existe una tradición por la cual todas las muchachas solteras de la ciudad que hagan sonar la campana el 2 de enero de cada año, contraerán matrimonio antes de que termine el año.

 
  • Alcazaba
Se piensa que antes de su construcción y la llegada de los musulmanes a Granada existieron diversas edificaciones en la misma zona. La primera noticia que tenemos de la existencia de la Alcazaba granadina data del siglo IX, en el que se supone que fue construida por Sawwar ben Hamdun durante la lucha entre árabes y muladíes.







Este vídeo nos muestra una visita virtual en 3D del monumento:

 

Por último, también queremos exponer este ultimo vídeo de la famosa productora National Geographic donde sin lugar a dudas nos exponen hasta el último detalle del monumento, desde su construcción hasta sus historias sociales:



ÁREA DE EDUCACIÓN

Hemos querido destacar este enlace, ya que nos ofrece unos juegos educativos de la Alhambra y además de diversión, aprenden a conocer y a valorar mejor su Patrimonio, también podemos encontrar en muchas de las opciones que nos plantea si algún día realizamos una excursión allí con nuestros alumnos.http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Juegos/808/0/

Para nuestro ámbito educativo hemos considero exponer este vídeo en los que se explica la historia de la Alhambra. Este primer nos visiona un cuento infantil narrando la historia de la misma:








jueves, 18 de abril de 2013

Augusto de Prima Porta

SITUÉMONOS.....

César Augusto
Uno de los emperadores más importantes de Roma fue César Augusto  (24 de septiembre del 63 – 15 de marzo del 14 a.C.), nacido en una familia burguesa, en la actual región de Lazio, su padre Cayo Octavio fue gobernador en Macedonia y cuando iba a ingresar al Consulado en el año 58 a.C., muere, quedando Octavio bajo la tutela de Lucio Marcio Filipo.
En su juventud se destacó por su interés en la política y sus dotes para ello lo llevaron a que Julio César le adoptase, dejando explícito en su testamento que Cayo Julio César Octaviano  no sólo era su heredero, sino que debía ser su sucesor en el poder de Roma, o mejor dicho “recomendando”, al no existir aún el sistema de sucesión en el poder al encontrarnos aún en la República Romana.


OBRA DE ARTE

La estatua del Augusto de Prima Porta, original en mármol, es una obra maestra por el tratamiento de la reproducción del metal (de la coraza).  Augusto aparece vestido con coraza y con un manto que descansa sobre su cadera y el brazo izquierdo, en el que lleva una lanza, en una pose que recuerda a la de un general a punto de arengar a sus tropas. 

Junto a las ruinas de las murallas romanas de Caesar Augusta puede contemplarse en la actualidad una réplica en bronce de la famosa estatua de mármol conocida como el Augusto de Prima Porta.
Otra de las estatuas originales, actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos en Roma, apareció en la Villa de Livia, esposa de Augusto, en Prima Porta.  Destaca la decoración de la coraza de la estatua, donde se representa en el pecho el regreso de las insignias romanas perdidas por Craso en el año 53 a. C. en sus campañas contra los partos y recuperadas por los ejércitos de Augusto. 
La estatua original parece datar del año 8 a. C. y las copias en bronce que existen en ciudades como Emérita Augusta (Mérida) o Caesar Augusta (Zaragoza) fueron regaladas por el dictador italiano Benito Mussolini para conmemorar la fundación de estas ciudades por parte de Augusto.  A otras ciudades fundadas por los romanos les regaló una estatua de la Loba Capitolina con Rómulo y Remo bebés.


Aquí podemos ver 3 tipos de Caesar Augusto. De derecha a izquierda.
  1. La estatua estaría policromada, como toda la escultura de la antigüedad.
     2.  Estatua que reposa en los museos del Vaticano de Mármol.

     3.  Estatua de Bronce en la ciudad de Zaragoza.

La estatua es su original fue realizada según la técnica escult´rica de la cera perdida.
Aqui os dejo un video para que mireis de que trata esta técnica:

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Coraza de César Augusto

Otros de los aspectos más interesantes es la coraza que lleva César augusto en la estatua, la cual, nos representa toda una escena digna de mencionar.
En la parte central del pectoral aparece el rey parto Frates IV entregando a Tiberio los estandartes arrebatados por su pueblo a Craso en el año 53 a. C.; el rey se encuentra flanqueado por las personificaciones de Germania y Panonia, las provincias liberadas y arrebatadas por Tiberio, hijastro de Augusto, en sus campañas militares de los años 12 y 8 a. C. respectivamente.  En la parte alta del pectoral aparece la personificación del cielo bajo el cual vuela la cuádriga del dios Sol, guiada por Aurora y por Fósforo; también puede verse en la parte de abajo la imágenes de Tellus (la tierra), de Apolo sobre un grifo (animal fabuloso) a la izquierda y de Diana sobre una cierva a la derecha.





Pequeño Eros

Los pies desnudos lo acercan al modelo de las estatuas de dioses y héroes griegos, al tiempo que el pequeño Eros a sus pies simbolizaría la supuesta descendencia de la diosa Venus de la que presumían descender la familia Julia, César y Augusto.El delfín alude al nacimiento de Venus de la espuma del mar. De esta forma el emperador se hace emparentar con los dioses y los héroes homéricos.







Aquí os dejo un video deAugusto Prima Porta:


OTRO PUNTO DE VISTA


¿Cuál es el motivo de que haya esculturas iguales en sitios tan distintos? Pues a ello vamos.


La escultura representa a Augusto, con el que acaba la República y comienza el Imperio en Roma. Aunque nunca recibió el título de emperador lo fue a todos los efectos, y de hecho aquí se le ve en actitud de mando y con un porte completamente imperial. Parece que la decisión de fundar nuestra ciudad vino de él, y de ahí su nombre: Caesaraugusta. Hay otras ciudades relacionadas con él que también llevan el apellido Augusta, como Astorga (Asturica Augusta, en tierra de los astures) o Mérida (Emerita Augusta, fundada con eméritos, licenciados de las legiones romanas), pero solo a una le dio su nombre completo: a la nuestra. ¿Por qué? Pues tenemos que confesar que no tenemos ni idea, aunque alguna cosa sospechamos. Por ejemplo, que a lo mejor tomó la decisión coincidiendo con su cincuenta cumpleaños (que hoy es una fecha importante pero entonces mucho más, por la sencilla razón de que la mayor parte de la gente no llegaba a cumplirlos) y fue una forma de celebrarlo. Eso tuvo lugar en el 14 a.C., y la arqueología nos dice que Caesaraugusta se debió de fundar por esa fecha. En fin, que coincide, así que parece una hipótesis creíble.


La cuestión es que esta escultura no apareció aquí, sino en Roma. Se encontró en 1863 cuando se excavaba una villa palaciega en la que al parecer se retiró Livia, la esposa de Augusto, cuando este murió (las malas lenguas, que nunca descansan, dicen que ella envenenó los higos directamente en el árbol del que él los comía). La villa estaba en los alrededores de una zona conocida comoPrima Porta, y de ahí el nombre con que se conoce la escultura. Parece ser que Livia no debía poder vivir sin tener cerca la imagen del hombre con el que compartió su vida (y parece que también la muerte; la de él, claro), y encargó una copia en mármol de una escultura en bronce que había en Roma, seguramente en un lugar público como el Foro.
La escultura tiene restos de color, algo que puede parecernos sorprendente pero que era bastante normal. El color es frágil y siempre es lo primero que se pierde, pero si os imagináis que las esculturas antiguas eran de un blanco resplandeciente… ya podéis ir olvidándolo. A los griegos y a los romanos les gustaba el “colorín”, hasta un punto que a nosotros podría parecernos hasta un pelín hortera (los gustos cambian y siempre intentamos adaptar todo al nuestro, al del presente). Colores fuertes para luces intensas y cegadoras como las del Mediterráneo.
Seguramente la principal diferencia entre la escultura romana y la griega es que la primera es muy realista, con retratos llenos de verdad, de vida y de intensidad, pero en época de Augusto se vuelve la mirada hacia Grecia y lo que se lleva es la idealización (Augusto era enfermizo, no muy alto… nada que ver con esto). De hecho, lo que tenemos aquí no es propiamente un retrato de Augusto (si entendemos retrato como una representación más o menos realista de las características físicas), sino una idealización que resume todas las virtudes que debe reunir alguien tan excepcional como para ser capaz de gobernar el Imperio. Por cierto, que junto a la cabeza del Augusto de Prima Porta podemos ver una pequeña joya aparecida en Tarazona, no lejos de aquí. Es una cabeza de Augusto hecha en sardónice que hoy pertenece a la magnífica colección de arte romano del Museo de Zaragoza. En los dos casos, y aunque la de Tarazona está hecha bastante después, parece más la cabeza de un dios que la de un humano.
 
Para acabar os pongo un Power Point que resume muy bien todo los anteriormente escrito:


 

BIBLIOGRAFÍA

http://www.campodemarte.com/biografia-de-cesar-augusto.html
http://gozarte.wordpress.com/2011/09/02/visitas-teatralizadas-una-escultura-viajera/