CICERÓN

“La observación de la naturaleza y la meditación han generado el arte”. Cicerón

jueves, 25 de abril de 2013

Alhambra de Granada


HISTORIA

La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa'lat al-Hamra'», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba.



El castillo rojo, fue mandada construir por el rey al-Ahmar, quien a mediados del siglo XIII vio edificar la alcazaba, la parte más antigua del conjunto monumental. Sus descendientes ampliaron la ciudad y comenzaron a fortalecer el recinto defensivo. Los palacios son obra de los dos reyes más famosos de la dinastía nazarí. El rey Yusuf I (1333-1354) enriqueció el palacio de Comares y patrocinó las obras del patio de los Arrayanes y del salón del Trono. Su hijo, Muhammad V (1362-1391) mandó construir los baños árabes y, buena parte de las torres que circunvalan el perímetro alhambreño, y proyectó el gran patio
de los Leones, la residencia privada del monarca y de su familia.

Tras la conquista cristiana los reyes Isabel y Fernando mandaron preservar la Alhambra, al igual que su hija Juana. Su hijo, el emperador Carlos mandó construir su palacio al lado de la denominada Casa Real Vieja, compuesta por las estancias palatinas de Comares y Leones.

Felipe II destinó nuevos impuestos a conservar el monumento, pero la crisis comenzó tiempo después, cuando la Alhambra comenzó a ser abandonada por los sucesivos gobiernos españoles. Carlos III (finales del siglo XVIII) se ocuparía levemente de recuperarla, pero la dominación francesa (principios del XIX) hizo añicos algunas zonas monumentales del conjunto.


LUGARES CARACTERÍSTICOS
  • Generalife


La Almunia del Generalife era una hacienda ideal para la explotación agrícola y el descanso, con un núcleo de edificación residencial y una vasta extensión de terreno de cultivo y pasto, compartimentada en paratas o bancales mediante cuatro grandes huertas, aprovechando sus perfiles orográficos.
http://www.alhambra-patronato.es/?id=31








  • Palacio de Carlos V
El emperador ordenó la construcción del palacio junto a la Alhambra para poder disfrutar de sus maravillas. El arquitecto encargado de la obra fuePedro Machuca, un enamorado del renacimiento de acreditada experiencia. La construcción del palacion comenzó en 1527 y finalizó en su totalidad en 1957. La construcción pasó por varias etapas, falta de fondos, sublevaciones que pararon las obras, etcétera. Los techos llegaron a hundirse por abandono.



  • Palacios Nazaríes
  • Conjunto palacial, residencia de los reyes de Granada. Lo empieza a construir el fundador de la dinastía, Alhamar, en el s XIII, aunque las edificaciones que han pervivido hasta nuestros días datan, principalmente, del s XIV. Estos palacios encierran entre sus muros el refinamiento y la delicadeza de los últimos gobernadores hispano-árabes de Al Andalus, los Nazaríes.Tres palacios forman este recinto:             -El Mexuar                                                             -El Palacio de Comares, o de Yusuf I                      -El Palacio de los Leones, o de Mohammed V


  • Torres
La campana es la gran protagonista de esta torre. Antiguamente, su toque servía como reloj nocturno a los agricultores de la Vega para regar sus campos. Comenzaba a sonar de 8 a 9:30 de la noche, y seguía sonando a distintos intervalos y con distintos toques hasta las 3 o las 4 de la mañana, según la estación del año. Esta campana también ha servido para llamar a los granadinos en caso de peligro. Hoy en día, es el día 2 de enero de cada año cuando la torre de la Vela y su campana recuperan el protagonismo que tuvo antaño. En conmemoración de la fecha en la que los Reyes Católicos tomaron Granada, existe una tradición por la cual todas las muchachas solteras de la ciudad que hagan sonar la campana el 2 de enero de cada año, contraerán matrimonio antes de que termine el año.

 
  • Alcazaba
Se piensa que antes de su construcción y la llegada de los musulmanes a Granada existieron diversas edificaciones en la misma zona. La primera noticia que tenemos de la existencia de la Alcazaba granadina data del siglo IX, en el que se supone que fue construida por Sawwar ben Hamdun durante la lucha entre árabes y muladíes.







Este vídeo nos muestra una visita virtual en 3D del monumento:

 

Por último, también queremos exponer este ultimo vídeo de la famosa productora National Geographic donde sin lugar a dudas nos exponen hasta el último detalle del monumento, desde su construcción hasta sus historias sociales:



ÁREA DE EDUCACIÓN

Hemos querido destacar este enlace, ya que nos ofrece unos juegos educativos de la Alhambra y además de diversión, aprenden a conocer y a valorar mejor su Patrimonio, también podemos encontrar en muchas de las opciones que nos plantea si algún día realizamos una excursión allí con nuestros alumnos.http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Juegos/808/0/

Para nuestro ámbito educativo hemos considero exponer este vídeo en los que se explica la historia de la Alhambra. Este primer nos visiona un cuento infantil narrando la historia de la misma:








No hay comentarios:

Publicar un comentario